Desarrollo Empresarial, Edición 38

Inversiones en Capital de Riesgo

Por: Luis Alberto Harvey
Nexxus Capital, S.A. de C.V

La industria del capital privado, que es como se conoce internacionalmente el capital de riesgo, es muy importante en el mundo. La gran mayoría de las empresas que cotizan en los mercados bursátiles desarrollados recibieron en algún momento inversiones de capital privado.

En la teoría de diversificación de portafolios, las categorías principales de inversión son las siguientes: acciones, instrumentos de renta fija y efectivo. A los instrumentos que no son inversiones tradicionales se les conoce como inversiones alternativas. Éstas son más complejas, tienen una regulación diferente y una liquidez limitada.
El capital de riesgo es una de las principales inversiones alternativas. Otras inversiones importantes son bienes raíces, metales preciosos, materias primas, arte y joyas.

En el mundo, los inversionistas de capital privado más importantes son los institucionales, entre los que se encuentran los fondos de pensiones públicos y privados, las aseguradoras y los bancos de desarrollo, como la International Finance Corporation (IFC). Otros inversionistas importantes son las universidades, las fundaciones y las familias adineradas.

Durante la última década, se formó un nuevo grupo de inversionistas institucionales muy poderoso: los fondos soberanos de inversión. Estos fondos son un vehículo creado por países con reservas internacionales cuantiosas con el objetivo de obtener rendimientos adicionales para esas reservas. Entre los fondos soberanos más importantes se puede mencionar a Abu Dhabi Investment Authority, GIC y Temasek de Singapur, Kuwait Investment Office y China Investment Corporation.

Los inversionistas institucionales participan en inversiones alternativas con porcentajes pequeños, normalmente de menos de 10% de los fondos totales invertibles. La intención es obtener rendimientos superiores a los que producen las inversiones tradicionales, para que el promedio de todas las inversiones arroje un rendimiento mayor. Les interesan las inversiones alternativas, que no tienen mucha correlación con la inversiones tradicionales.

El capital de riesgo en México

La industria del capital de riesgo en México tiene poco tiempo. Las primeras inversiones de capital de riesgo se realizaron a principios de la década de 1990 y se han desarrollado más lentamente que en otros países.

La participación de las inversiones de capital privado en México como porcentaje del PIB ha sido de aproximadamente un 0.03%, que no difiere mucho de las cifras de 0.2% en Brasil, 0.4% en Chile y 0.5% en Perú. En cambio, en los países desarrollados, estos porcentajes son mucho mayores. En Europa, en promedio ha sido de alrededor de 0.8% y en Estados Unidos, de más de 3.0% del PIB.

Durante los últimos años, se incrementó el número de fondos de capital privado que operan en el país y, por consiguiente, se realizaron más transacciones que entre el año 2000 y 2010.

En los países desarrollados, en el mercado asiático y en Brasil, la participación del capital privado ha sido un gran catalizador para que numerosas empresas medianas hayan podido institucionalizarse, crecer y, en mucho casos, llegar a cotizar sus acciones en los mercados públicos de capital, con el consecuente impulso al desarrollo de la economía de sus países.

Como ejemplo, en los años de 2009 y 2010, se realizaron alrededor de 80 transacciones anuales de capital privado en Brasil, mientras que en México se realizaron 25 en 2009 y 19 en 2010.

Esta industria no ha penetrado lo suficiente en la economía mexicana y suponemos que su crecimiento se acelerará en los próximos años. Las autoridades financieras mexicanas dieron un gran paso en 2010, al lanzar la figura de los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD). Mediante estos certificados, las AFORES, los fondos de pensión privados y las aseguradoras ya pueden invertir en capital privado. Esperamos que la participación de inversionistas mexicanos -incluidos los inversionistas institucionales como las AFORES, los fondos de pensiones privados y las aseguradoras- se incremente sustancialmente y se revierta la tendencia de años anteriores, cuando los inversionistas extranjeros realizaban más del 70% de las inversiones de capital privado en México.

En términos generales, las inversiones en capital de riesgo en México se hacen de la misma manera que en otros países. Los fondos de capital privado funcionan de manera particular cada uno, pero siguiendo lineamientos muy parecidos.

En esta industria de capital de riesgo, las actividades de los fondos se pueden dividir en varias especialidades, entre las cuales mencionaremos las siguientes:

  • Venture Capital, que son inversiones en empresas nuevas o que inician operaciones.
  • Early Stage son inversiones en empresas establecidas, pero jóvenes.
  • Late Stage son inversiones en empresas bien establecidas y con una buena posición de mercado.
  • Industry Specific son inversiones en empresas de una industria particular.

También hay inversiones que se realizan en función de la situación financiera de la empresa y del destino de los recursos que se van a recibir. Hay fondos que se dedican a comprar empresas en apuros: resuelven los problemas y las venden. Otros fondos se invierten en empresas con el objetivo de sanearlas financieramente para que luego crezcan, y hay fondos que se invierten en lo que se conoce como capital de expansión, con la idea de que el monto invertido se utilice únicamente para crecimiento.

Las inversiones que realizan los fondos también pueden destinarse a comprar un porcentaje de una empresa o comprarla toda. Hay fondos que únicamente hacen compras a partir de 51% de las empresas. En muchos casos, además de fondear el crecimiento de la empresa, los accionistas originales requieren liquidez y venden parte de sus acciones al fondo en lo que se conoce como venta secundaria (las inversiones primarias son las que representan un aumento de capital).

Independientemente de que los fondos tengan sus preferencias de inversión, en muchas inversiones se producen combinaciones de las opciones que acabamos de mencionar. Es muy común que un fondo realice una inversión primaria y que al mismo tiempo se haga una venta secundaria para dar liquidez a los accionistas originales.

En Nexxus Capital tenemos más de 12 años realizando este tipo de inversiones. Nos catalogamos como un fondo generalista que realiza inversiones en capital de crecimiento para empresas en Late Stage.

El proceso para realizar las inversiones se divide en cuatro etapas principales.

1. Búsqueda y análisis de oportunidades de inversión

En la primera etapa se analizan tanto las oportunidades de inversión que se presentan al fondo como las oportunidades generadas por los ejecutivos del fondo que se comunican directamente con empresas que tienen el potencial de recibir inversiones de capital privado.

Cada fondo determina sus lineamientos de inversión, en los que define las industrias de interés, el tamaño de las empresas objetivo, la magnitud de la inversión, el porcentaje que se va a adquirir de la empresa y las expectativas preferidas para la desinversión.

Se analizan muchas oportunidades de inversión para encontrar las que tengan las mejores expectativas de crecimiento según las preferencias del fondo. En esta etapa se sostienen pláticas continuas con los dueños de la empresa.

Cuando una empresa posee las características que busca el fondo, se negocia con los socios una Carta de Términos y Condiciones, en la cual se definen los términos principales de la inversión, que incluye una valuación preliminar, sin que todavía se haya verificado detalladamente la situación de la empresa.

En el análisis de la empresa se empiezan a identificar las posibles maneras de desinvertir en el futuro.

2. Estructuración y cierre de la inversión

En esta etapa se estructura la inversión según los términos y condiciones negociados en la etapa anterior. Los ejecutivos del fondo realizan una análisis exhaustivo de las operaciones y de la situación financiera de la empresa. Se contratan auditores para que verifiquen la información contable y fiscal de la empresa y, en muchas ocasiones, se recurre también a especialistas de industria para que analicen con más detalle sus operaciones.

Según los resultados obtenidos en la revisión operativa, contable y financiera, así como en un análisis de la industria y de la situación competitiva de la empresa, se determina si la valuación y los términos de asociación o de compra son los adecuados. Dado que ya se validó la información de la empresa, normalmente se hace una nueva negociación con los dueños. Si las partes están de acuerdo, los abogados preparan los contratos de suscripción de acciones y contrato de asociación, en caso de una compra parcial o aumento de capital de la empresa, o bien el contrato de compraventa de acciones, en caso de una adquisición total de la empresa.

Cuando los contratos están listos, se procede al cierre de la transacción. El tiempo que transcurre entre las primeras pláticas con los dueños de una empresa y el cierre de una transacción es aproximadamente de entre cuatro y ocho meses.

3. Operación y crecimiento de la empresa

Durante la negociación de la transacción, al realizar el análisis de las operaciones de la empresa se identifican los aspectos que hay que reforzar y en los que se necesita mejorar la calidad del personal. Muchas empresas no tienen al personal adecuado para entrar a una fase de crecimiento acelerado, por lo que es clave decidir qué personal hay que contratar para mejorar e incrementar las operaciones de la empresa.

Las áreas en las que comúnmente tienen que realizarse cambios rápidos son finanzas, ventas y mercadotecnia. El área de operaciones debe ser reforzada, teniendo el cuidado de no afectar el funcionamiento cotidiano de la empresa.

En condiciones normales, las empresas medianas no tienen una estructura de capital ni de deuda adecuadas. Una vez realizada la inversión, la estructura de capital de la empresa mejora de manera sustancial, ya que la inversión siempre incluye una inyección de capital. La estructura de deuda de la empresa casi siempre tiene que ser modificada. Por lo común, estas empresas se financian con proveedores o con deuda de corto plazo. Es importante conseguir un monto prudente de deuda en el mediano plazo y se debe reestructurar la relación con los proveedores para obtener crédito comercial adecuado sin afectarlos. Si se planea que se incrementen las operaciones de la empresa, hay que contar con proveedores que puedan cubrir satisfactoriamente sus necesidades crecientes.

Esta fase es de las primordiales, ya que en las empresas en crecimiento se presentan las mayores posibilidades de perder el control de las principales variables operativas. En muchos casos, hay que incrementar las operaciones y dedicar un tiempo a consolidarlas, antes de buscar un nuevo período de crecimiento.

4. Desinversión

Los fondos de capital privado están estructurados para recibir fondos de inversionistas, invertirlos en empresas, hacer crecer dichas empresas y venderlas a un precio mayor para regresar a los inversionistas el monto de la inversión original más el rendimiento. Normalmente, este ciclo dura entre seis y doce años. Al cabo, los fondos se desinvierten siempre de la empresa, de modo que parte importante del análisis antes de invertir comprende el examen de las posibles maneras de desinvertirse.

Las principales formas de desinversión son las siguientes:

  • Venta a un consolidador
  • Venta a otro fondo de capital privado
  • Venta a los accionistas originales
  • Oferta Pública Inicial de la empresa

Siempre es una alternativa vender a otra compañía que consolide las operaciones de la empresa en la que se invirtió. Hay empresas que tratan de consolidar las industrias adquiriendo a los participantes más pequeños. Están dispuestas a pagar precios interesantes, ya que significa comprar participación de mercado.

De la misma manera, hay fondos de capital privado que ya están invertidos en una industria y buscan participantes más pequeños con el objetivo de incrementar su inversión en ese sector. Al aumentar el volumen de operaciones, abrigan la esperanza de vender una empresa más grande en el futuro o realizar una Oferta Pública Inicial de la empresa en la que invirtieron.

En muchas ocasiones, en los contratos de asociación se incluyen cláusulas con los términos para que los accionistas originales puedan adquirir la participación del fondo de capital privado de la empresa. En estos casos, los accionistas originales consiguen financiamiento bancario y apalancan la empresa para volver a comprar las acciones.

Finalmente, una de las maneras más atractivas de desinversión es mediante una Oferta Pública Inicial de acciones en un mercado de valores. Es una alternativa muy interesante, ya que el fondo de capital privado vende parcial o totalmente su participación en la empresa en la porción secundaria de la oferta pública. Dado que la empresa recibe recursos frescos con la porción primaria de la oferta, muchas veces el fondo de capital privado vende sólo una parte de sus acciones, ya que espera que la empresa crezca para poder vender las que quedan a un precio mayor.

Qué se requiere para tener acceso a inversionistas de capital privado para una empresa

Los emprendedores interesados en obtener capital para financiar el crecimiento de su empresa deben considerar algunos puntos para llamar la atención de los administradores de fondos de capital privado.

  • La empresa tiene que tener potencial de crecer. Si la empresa no tiene posibilidades de crecer, va a ser muy difícil que le resulte interesante a un fondo. El fondo pretende obtener un rendimiento sobre la inversión que realiza en la empresa, por lo que tiene que poder hacerla crecer para pedir un precio mayor el día que venda su participación.
  • El tamaño de la empresa es relevante para determinar a qué fondos acudir. Si la empresa es pequeña, no hay que buscar fondos que invierten en Late Stage. De la misma manera, una empresa madura no va a interesarle a fondos de Venture Capital o Early Stage.
  • Conviene preparar la empresa antes de ponerse en contacto con a un fondo. Es importante contar con la estructura corporativa y la contabilidad adecuadas. Si no se tienen, el proceso con un fondo será mucho más lento. Los fondos prefieren ver empresas mejor preparadas. Los fondos reciben muchas solicitudes de inversión al año. De las que reciben, analizan exhaustivamente menos de 30% y realizan inversiones en 2% o 3%. Si una empresa está bien preparada antes de empezar el proceso, se facilita el análisis del fondo.
  • El dueño de la empresa tiene que tener muy claro qué espera de un fondo, si quiere algo de capital para crecer, si pretende hacer lo necesario para maximizar su desarrollo, si le hace falta capital o si busca un socio que le ayude a crecer. Tiene que entender cuánto capital necesita para cambiar las posibilidades futuras de la empresa. Hay muchos casos en que los propietarios quieren menos capital del que la empresa necesita realmente, ya que quieren vender un porcentaje menor. Para los fondos, es un tema fundamental, ya que si no se inyecta el monto adecuado a una empresa, muchas veces no se pueden hacer las inversiones y proyectos que se requieren para que crezca.
  • Es importante tener claras las expectativas sobre el tiempo que tarda el proceso de una inversión en la empresa. Aproximadamente 60% de las transacciones toman entre cuatro y ocho meses; 25% requieren más y 15% menos de cuatro meses.

Conclusiones

El capital privado puede ser un detonador del crecimiento de una empresa, siempre que el dueño esté dispuesto a hacer los cambios necesarios para potenciarlo.

Los fondos de capital de riesgo buscan empresas que tengan operadores comprometidos y capaces de apoyarlos para institucionalizar la compañía y prepararla para una nueva etapa de crecimiento.

Hay suficientes fondos de capital privado en México. Debe buscarse un fondo con el que se compartan intereses y objetivos. ?

Publicar un Comentario

Tu email nunca será publicado o compartido. Los campos requeridos están marcados con un *

*
*

Puedes usar estas etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>